
Si bien no me equivoco, la nueva economía presenta dos elementos fundamentales: la información y la globalización. En el primero de ellos estaríamos hablando de la aplicación eficientemente de la información basada en el conocimiento y en el segundo en lo referente a que la producción, consumo y la circulación de bienes y servicios están organizados a escala global.
Dentro de esta nueva economía encontramos un conjunto de nuevas tecnologías entre las que podemos hablar de las tecnologías de la microelectrónica, informática, telecomunicaciones, ingeniería aplicada a la cirugía, ingeniería genética... Es decir, estaríamos hablando de las tecnologías de la información. Un conjunto de conocimientos relacionados entre sí y que pertenecen a la informática, electrónica y biología.
A modo de resumen, apuntar que la nueva economía no se refiere a un sector concreto, sino a una nueva forma de hacer economía, consecuencia de los cambios tecnológicos relacionados con la información, las comunicaciones y de la globalización.
Una vez introducida una pequeña visión de esta economía de la información con funcionamiento en red. Me gustariía afirmar que la nueva economía podría ser considerada como causa y efecto de la globalización. Y esto es porque todo el planeta está articulado a través de internet y además, la actividad económica en la red se ve favorecida por la falta de regulación y, en general, por las menores barreras comerciales entre países.
Por último, está claro que los negocios por internet son imparables, pero hay un cierto desánimo que hoy en día está lejos del optimismo. Por ejemplo, aquellos que únicamente pensaban financiarlo todo en internet con la publicidad se han dado cuenta que los modelos así no funcionan; aunque si bien es cierto que es un elemento en la red muy importante.